Mostrando entradas con la etiqueta Aho Colectivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aho Colectivo. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2012

SALVEMOS WIRIKUTA, FIESTA-CONCIERTO EN GUANAJUATO, 21 JULIO


Sábado 21 de julio, 23 horas. Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato, Guanajuato.



Festival Internacional de Cine de Guanajuato



Proyección: Entre lo profano y lo divino
corto de Ruben Albarrán [Café Tacvba]

Sonidero Meztizo + La Lupita + invitados especiales

ENTRADA GRATUITA


viernes, 15 de junio de 2012

WIRIKUTA, TODOS JUNTOS POR SU DEFENSA

Este es el mapa de México. Aquí en el centro está el estado de San Luis Potosí. Y dentro del estado se encuentra el Territorio Sagrado de Wirikuta. Son 140, 211, 81 hectáreas,  todo el polígono así reconocido y decretado como Área Natural Protegida del estado de San Luis Potosí.



Todo esto es Wirikuta. No solo un cerro,  una loma o un manantial por importantes que estos sean dentro del todo para la cultura del Pueblo Wixárika.  Y todo Wirikuta y lo que habita allí es sagrado.


Hasta aquí a la tierra sagrada de Wirikuta, vienen los peregrinos wixaritari desde sus altares en la sierra madre occidental y desde los altares de Haramara que también tiene decreto estatal de protección.

Con todo y decretos, sobre Haramara y Wirikuta se cierne la amenaza de la destrucción ecológica y cultural.


En Haramara quieren injertar grandes desarrollos turísticos. En Wirikuta se empeñan en romper el equilibrio ecológico con minas tóxicas, agroindustrias y sobrepastoreo.

Queremos que no sean reservas de membrete. Y así lo hemos demandado al gobierno ya muchísimas veces entregando peticiones directamente al presidente de la República para que cumpla su obligación constitucional de proteger la cultura milenaria del Pueblo Wixárika o huichol, como se comprometió en el pacto Hauxa Manaka en el año de 2008.

El pasado 25 de mayo, presentamos ante los medios y la sociedad civil la posición del Pueblo Wixárika ante los anuncios por parte del Gobierno Federal sobre el decreto de una Reserva Minera Nacional así como la cesión de 761 has por parte de Minera Real Bonanza, filial de la empresa canadiense First Majestic Silver Corp en la que manifestamos:


  • Nos pareció muy negativo que se dejó crecer la desinformación que se publicó  en todos los periódicos acerca de que la compañía First Majestic SIlver Corp había entregado sus concesiones, desinformación que no fue desmentida en ningún momento por ningún funcionario del gobierno sino hasta que el Frente tuvimos que hacerlo.
  • No se ha tocado ninguna de las 74 concesiones que como viruelas manchan amenazantes el mapa de Wirikuta. Y por lo tanto, todas las empresas que son muchas además de First Majestic Silver Corp y su filial mexicana Minera Real Bonanza, que poseen concesiones obviamente tienen en su mira llegar a extraer minerales. No olvidemos que las empresas mineras son expertas en derribar cualquier adversidad con tal de lograr los permisos para operar. Ahí tenemos el lamentable caso de Cerro de San Pedro, New Gold y la Minera San Xavier (MSX), como muestra es que SEMARNAT fue notificada por quinta ocasión por un tribunal federal para que clausurara a MSX, hace tres semanas se cumplió el plazo para la clausúra y MSX hoy sigue operando en la ilegalidad.
  • Aunque dice que cede sus derechos de concesión en 761 hectáreas,  en la zona del Cerro Quemado, la First Majestic Silver Corp a través de Minera Real Bonanza no pierde oportunidad para manifestar su intención de explotar sus demás concesiones, aun con el juicio de amparo de los tribunales del Poder Judicial de la Federación que prohíbe a todas las autoridades otorgar cualquier permiso tendiente a la explotación en las concesiones de esta empresa.

  • No protege en realidad nada el que no se toque a uno de los altares que existen en Wirikuta, porque se afecta en su interior a las montañas que rodean este lugar, las afectaciones a las estructuras geológicas y las cuencas subterráneas de agua por contaminantes tóxicos  que siguen su curso aguas abajo.
  • La creación de una Reserva Minera Nacional, se ha hecho únicamente en donde no había concesiones y, si bien ese Decreto evita que se den nuevas concesiones, el hecho de que cerca del  70% de la superficie esté ya concesionada  es suficientemente grave.

  • La mayor amenaza minera para Wirikuta es el Proyecto Universo de Revolution Resources Corp y sus filiales Minera La Golondrina, Minera Cascabel y Minera Kennecott y DynaNevada de México, cuyo proyecto tiene 350,000 hectáreas de concesiones mineras; también está el proyecto minero en San Jose de Coronados de la minera SB Wadley, que en 2010 contaminó con antimonio (Sb) la ladera oriental y una gran extensión del bajío en Wirikuta.
  • La devastación de Wirikuta hoy en día es por la empresa Productora Agrícola Pocaluz, que de manera ilegal esta operando y no hay autoridad ambiental ni federal ni estatal que detenga y obligue a la reparación del daño a especies endémicas y en peligro de extinción.

  • Sin embargo, ni siquiera contamos con ninguna constancia oficial del decreto de las 45 mil hectáreas como Reserva Minera Federal. Y aunque no es la garantía suficiente de protección que demandamos, por lo menos queremos ver su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Si no ¿de qué estamos hablando? Nos parece incorrecto que documentos tan básicos no se estén dando a conocer a nadie.
  • A pesar que desde hace nueve meses, en septiembre del año pasado, la Secretaría de la Reforma Agraria realizó a petición de la CDI estudios de Georeferenciación en Wirikuta, a la fecha no se han entregado sus resultados a las autoridades de las comunidades Wixaritari más grandes, que hemos mantenido una defensa fuerte y crítica a través del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa. En cambio se están utilizando esos resultados de la georreferenciación para hacer creer que Wirikuta son sólo lugares específicos donde se entregan ofrendas y justificar la presencia minera dentro,  pero “respetando sus lugares sagrados”. Rechazamos tal manipulación de la georreferenciación.
  • Esto es otra de las cosas que nos crean molestia y desconfianza, siguen haciéndose las cosas violando las leyes de consulta, libre, previa e informada, no solo no se consultó la iniciativa, sino que hasta la fecha no conocemos los documentos básicos, esta información debe darse a las comunidades Wixaritari sin condicionamientos, de forma expedita, de hecho ya debió de haberse entregado y de manera previa a tomar cualquier decisión.
  • Por otra parte se habla de la creación de una reserva federal pero no se conocen sus características, se tiene la impresión de que solo se quiere hacer como área natural protegida y no como área natural y cultural protegida que es el estatus actual, se está exigiendo que la creación de dicha reserva sea construida participativamente, de forma paritaria con el Pueblo Wixárika y sus asesores, que los Wixaritari cuentan con varios de los mejores científicos de este país dispuestos a apoyarlos, pues para una real protección de Wirikuta, deben hacerse las cosas con los más altos estándares pues no son pocas las ANP´s federales en México con gravísimos problemas con mineras.
  • Por otra parte se ha exigido que el Estado Mexicano nomine ya a Wirikuta para ser protegido por la Convención para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad de UNESCO, pero instituciones como la CDI se adelantaron también sin consultar en los términos de ley (libre, previa y informada) y nominaron para la Convención sobre el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que no protege en absoluto los territorios físicos como Wirikuta, esto que ha sido centralmente exigido por el Pueblo Wixárika, no ha sido atendido para nada y causa mucha desconfianza de que no se quiera en realidad proteger, sino solo hacer actos espectaculares que dejan la puerta abierta a la minería.
  • Hay una actitud sumamente descuidada de parte del gobierno en manifestar que Wirikuta es tan solo una parte del Área Natural Protegida. Les recordamos que  Wirikuta es un territorio de 140 mil hectáreas interconectado tanto en toda a Sierra de Catorce como en el Bajío. Así lo dijo el Secretario de Economía en una conversación telefónica con Carlos Loret de Mola en su noticiero radiofónico. Es básico para llegar a soluciones, partir de este reconocimiento: Wirikuta, son las 140 mil hectáreas reconocidas. Toda esa área es sagrada



Esta es una de nuestras principales preocupaciones pues pensamos que pulverizando a Wirikuta en sitios inconexos entre sí, se pretende justificar actividades mineras o agroindustriales muy depredadoras del medio ambiente,  solamente que no toquen los puntos donde dejamos ofrendas y dejándonos corredores para llegar de un punto al otro.

Pensamos que por eso se habla de límites de los sitios que se identificaron en los estudios de georreferenciación que la Secretaría de la Reforma Agraria realizó el año pasado, no hay tal cosa como límites de nuestros altares, no queremos que se hagan este tipo de interpretaciones y definiciones unilaterales y mucho menos que se confunda a la opinión pública.

Insistimos, Wirikuta es un todo integrado, dejamos ofrendas en ciertos lugares porque no podemos hacerlo en todos lados, pero a veces cambiamos esos lugares, son como altares dentro de una catedral, pero toda la catedral es un lugar sagrado. Rechazamos toda lectura reduccionista de Wirikuta.

Wirikuta, en el pasado era tan extensa que seguramente abarcaba los municipios de Vanegas y de Cedral, ahora son las 140,211.81 has. No nos hablen de hacer más grande la reserva si quieren mantener intacta la amenaza minera. Primero aseguremos que esas 140 mil 211.81 has constituyan la reserva natural y cultural verdaderamente protegida de calidad ejemplar reconocida en el mundo.

Nosotros tenemos la seguridad científica de que Wirikuta puede dar sustento a sus 9 mil habitantes sin necesidad de escarbar su subsuelo ni arrasar su flora con tomateras. Hay muchas tareas de regeneración ambiental que pueden emplear a sus habitantes y darles bienestar.

Ahora estamos celebrando lo que la sociedad civil pudo aportar en el encuentro del Wirikuta Fest para lograr la conservación, la restauración ecológica y la generación de empleos para los habitantes mestizos de Wirikuta, así como a la defensa legal de este territorio que como pueblo defenderemos.

Recibimos un recurso importante para aplicar cuanto antes esa creatividad urgente en proyectos que traigan armonía y despierten capacidades y saberes locales combinados con tecnologías alternativas y una protección legal a tan importante lugar para la humanidad.

Mantenemos nuestro intento de diálogo con el gobierno para que cancele las concesiones mineras y para que participe con recursos en este proyecto integral de protección a Wirikuta, sin minas ni grandes tomateras.

Agradecemos el aporte artístico y creativo de todos los artistas que fueron convocados por Aho Colectivo, así como todos los voluntarios que con su trabajo y corazón lograron su realización.

Aprovechamos la ocasión también para agradecer a los académicos e investigadores que han participado en foros y en estudios ambientales y culturales sobre Wirikuta, gracias a los intelectuales y sociedad civil que  han expresado su solidaridad. Nuestra gratitud y saludos a los pueblos del mundo que han manifestado su apoyo al respeto de Wirikuta como jardín sagrado.

Nuestra gratitud a Tatei Yurianaka, nuestra Madre Tierra y a todos nuestros niños que nos dan la energía y la esperanza  para levantar el espíritu de los ancestros en nuestra vida. En el tiempo que nos toca.

Gracias. Pamparius.



Consejo Regional Wixárika

Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa

WIRIKUTA FEST, AHO COLECTIVO PRESENTA DATOS DUROS DEL EVENTO


México D.F. 14 de Junio del 2012


  • Boletos vendidos: 56,137
  • Precio del boleto: *$380.00
  • Cortesías de *$1.00: 131
  • Cortesías: 1,490
  • Sin vender: 1,242
  • Cupo total: 60,000
  • Total de asistencia: 58,758
  • Taquilla: *$21,712,191.00
  • 8% de Impuesto sobre Espectáculos Públicos: *$1,736,975.28
  • Restan: *$19,975,215.72
  • Gastos de producción y operación: *$10,337,153.52
  • Total recaudado: *$9,788,062.20

Del total recaudado, el 80.6% (*$7,889,178.13)  se  destinarán a la  Defensa Integral de Wirikuta y el 19.4% (*$1,898,884.07) restante para apoyar la Defensa de Haramara, Territorio Sagrado del Pueblo Wixárika en San Blas, Nayarit,  procuración de fondos, apoyo a la comunidad de Cherán, al Fideicomiso FIDEO de Ofelia Medina, a Aho Colectivo y a gastos administrativos y de seguimiento de la aplicación de lo recaudado.


*Cifras en pesos mexicanos

miércoles, 13 de junio de 2012

CONFERENCIA DE PRENSA 14 JUNIO, ENTREGA RECURSOS WIRIKUTA FEST


Invitación a Conferencia de Prensa - 14 de junio 2012 - Aho Colectivo - Wirikuta Fest

México, DF., junio de 2012.


A los jefes de redacción, reporteros y columnistas de los medios de comunicación nacional e internacional.

El Museo Diego Rivera-Anahuacalli, el Aho Colectivo y el Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta  a través del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa
tiene el honor de invitarlos a la

CONFERENCIA DE PRENSA

Que se llevará a cabo en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli, el próximo jueves 14 de junio del 2012, a las 17.00 hrs. en la calle de Museo # 150, Col. San Pablo Tepetlapa, Ciudad de México.

El Aho Colectivo, hará entrega de los recursos económicos obtenidos de Wirikuta Fest, una vez cubiertos todos los gastos de producción, al Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta a través del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa, así como a otras organizaciones beneficiarias.

Por tal motivo y con el propósito de hacer transparente la donación de este apoyo económico para la defensa integral del Territorio Sagrado de Wirikuta, artistas y organizadores del Wirikuta Fest como Rubén Albarrán, Roco Pachukote, Guillermo Méndez Guiu, y Moyeney Valdés, harán la transferencia legal de estos recursos ante la presencia de los representantes del CONSEJO y el FRENTE, quienes darán a conocer el destino de dichos fondos.

La cita es en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli,  a las 17 horas del jueves 14 de junio del 2012. Este museo fue diseñado por el muralista mexicano Diego Rivera, como  Teocalli dedicado a las Artes, donde se llevarían a cabo diversas expresiones del arte, en este contexto hemos invitado a Diego López Rivera como anfitrión en este espacio.



Por el Derecho a lo Sagrado

¡Wirikuta no se vende, se ama y se defiende!



Coctel de honor
____________________________________

MUSEO DIEGO RIVERA-ANAHUACALLI
Museo #150, Col. San Pablo Tepetlapa,
Coyoacán, C.P 04620, México D.F
Tel:  (55) 56 17 37 97
(55) 56 17 43 10 

——————–
comunicacion@frentreendefensadewirikuta.org

jueves, 7 de junio de 2012

WIRIKUTA FEST, UN LLAMADO DE JUSTICIA PARA MÉXICO Y EL MUNDO.



Al Oriente de la Ciudad de México en el ya tan conocido recinto de todos los amantes de conciertos y festivales “Foro Sol” se llevó a cabo el pasado 26 de Mayo el “Wirikuta Fest” un festival que al llamado de “¡Wirikuta no se vende, se ama y se defiende!”, reunió a más de 50,000 asistentes a unirse a la defensa del Territorio donde habita la cultura wixárika (se pronuncia wirrárika) de México, la cuál abarca los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.

viernes, 18 de mayo de 2012

WIRIKUTA FEST, PROGRAMA

[WIRIKUTA FEST, POR EL DERECHO A LO SAGRADO]



[Carpa Arte Wixarika & Frente en Defensa de Wirikuta]
[Aldea de Niños][Carpa Audiovisuales][Aldea de sanación][Aldea de Movimientos Sociales][Eco-Aldea de Paz]
[Teatro y Arte Urbano][Carpa Electrónica Ometeotl][Peadaleando por Wirikuta][Tianguis][Medios libres][Sensorama]

[Mapa]

[Escenario Xure-Rojo inicia a la 1pm] 
[22, Luix Saldaña, Nubes de la Sierra, Ginger Ninjas, Hector Guerra, Lengualerta, Ely Guerra, Amandititita, Doctor Krapula]

[Escenario Yuawi-Azul inicia a las 4:30pm]
[Venado Azul, Sonidero Meztizo, Julieta Venegas, Calle 13, Colectivo Aho, Café Tacuba, Enrique Bunbury, Caifanes]


[Temazcales]
[Confirma tu asistencia a los temazcales al correo: temazcal13@gmail.com]


[Aldea de Niños & Burburama]
[Para los talleres infantiles, confirma al correo: ecolab@live.com.mx]


Información útil:
-Puertas abren a las 12horas
-Niños menores a 90cms NO pagan boleto
-Aldea de niños NO es guardería
-Metro línea 9, estación Ciudad Deportiva
-Llega temprano
-APOYANOS CON TU FIRMA en las mesas y voluntarios
-No tires desechos, ni hojas, ni botes, ni botellas en el suelo
-Sonríe a todos en el festival

jueves, 10 de mayo de 2012

WIRIKUTA FEST, COMUNICADO FDW


[Foto: Wirikuta no se vende, se ama y se defiende, AHO Colectivo]

Una vez más el Pueblo Wixárika ha despertado la conciencia de la sociedad civil y a su voluntad de participar con acciones solidarias. En este caso, es el Aho Colectivo que se ha dedicado en los últimos meses a convocar a artistas de México y de otros países para realizar un festival a gran escala como es el Wirikuta Fest.

El Frente en Defensa de Wirikuta, en este año y medio que se ha sumado a la ardua construcción de esta defensa iniciada por las comunidades del pueblo wixárika, ha recibido y agradece el apoyo de colectivos de artistas, intelectuales, personas y organizaciones tanto en México como en lugares tan apartados como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Italia, Chile,  etc.

En esta ocasión el Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa quiere agradecer especialmente el esfuerzo que el  Aho Colectivo está llevando adelante con el Wirikuta Fest, el cual tiene los objetivos de:

  • Difundir de manera masiva la problemática del pueblo Wixarika y la lucha por la defensa de su santuario natural protegido: Wirikuta.
  • Generar fondos para la defensa integral de Wirikuta y para implementar proyectos ecológicos y sustentables en los ejidos de la región, y por medio de estos, fortalecer los proyectos comunitarios y generar opciones laborales diferentes a las que ofrecen las compañías mineras y las agroindustrias en la zona.



Los fondos obtenidos en el Wirikuta Fest serán donados a la defensa y preservación de Wirikuta, esfuerzo que necesariamente pasa por poner un cuidado responsable, que mira a los habitantes de los pueblos del desierto con compañerismo y respeto y partiendo de ahí construir modelos alternativos de desarrollo al margen de la destrucción que ofrece el modelo político y económico dominante.

El Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa apoya esta iniciativa del Aho Colectivo, pues sabemos que solo con la sociedad civil organizada y solidaria podemos hacer la diferencia cuando hay retos tan grandes que ponen en riesgo al país entero. Por ello, agradecemos también a todos los artistas convocados que aceptaron participar, y al público que decide apoyar son su presencia.

Con iniciativas como esta, se hace evidente a la sociedad mexicana y del mundo que en nuestro país existe un movimiento de artistas, músicos, videoastas, promotores, cyber-activistas, escritores, actores y mucha gente más, que unidos y mediante la Paz, el Arte y la Música, caminan junto a los movimientos indígenas en defensa de lo que es de Todos: el Agua, el Aire, la madre Tierra, la vida misma.


Estamos conscientes que organizar un evento de tal magnitud y con tan nobles y enormes metas, los organizadores, conocedores del oficio del espectáculo, han debido echar mano de las empresas que se dedican profesionalmente a estas tareas. No nos toman por sorpresa las críticas que pudiera levantar el hecho que el Wirikuta Fest esté organizado de manera “convencional”, en el sentido de que se está utilizando toda la estructura que habitualmente se utiliza para montar espectáculos de esta escala.

Frente a la urgencia de seguir difundiendo a todo el pueblo de México y al mundo la amenaza que se cierne sobre Wirikuta, matriz de vida y corazón sagrado de México, así como la necesidad de generar recursos significativos para desarrollar  opciones laborales diferentes a la minería tóxica y depredadora, esta opción con la industria musical, cumple cabalmente con los objetivos centrales del festival, a pesar de que sea la industria comercial del espectáculo la que facilite la logística de producción.

Estamos conscientes de que la autonomía del Pueblo Wixárika y la defensa de Wirikuta no están sujetos a ningún lineamiento corporativo o de cualquier tipo pues esto se ha cuidado mucho, y por tanto estamos agradecidos de que finalmente esté sucediendo con total respeto por parte de las empresas organizadoras y del Aho Colectivo, y con una gran solidaridad y profesionalismo de parte de los artistas.

El Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa se cuenta entre los beneficiarios de esta donación de los artistas y del público con varios de los proyectos que impulsa o respalda en la zona de Wirikuta, así como nuestros esfuerzos de defensa legal y comunicación. Encuentros como este hacen posible la unión de fuerzas y de espíritus por la Madre Tierra, que reclama que despertemos y nos unamos en su defensa.

7 de Mayo del 2012

Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa

miércoles, 2 de mayo de 2012

BOLETIN DE PRENSA, WIRIKUTA FEST



Se ha confirmado el WIRIKUTA FEST, por el derecho a lo sagrado,  que se llevará a cabo en el Foro Sol de la ciudad de México el próximo 26 de mayo del 2012.


Este Festival organizado por OCESA y AHO Colectivo tiene como objetivo principal la recaudación de fondos para la Defensa de Wirikuta y para fortalecer proyectos locales de desarrollo en Wirikuta como alternativa a la minería y la agroindustria en la zona.

Café Tacvba, Caifanes, Enrique Bunbury, Calle 13, Julieta Venegas, Sonidero Meztizo, AHO Colectivo, Ely Guerra, Dr. Krápula, Amandititita, Ginger Ninjas, Héctor Guerra, Lengua Alerta, Luix Saldaña y grupos regionales del Pueblo Wixárika como Venado Azul, son los artistas que conforman el cartel del Festival en apoyo al Pueblo Wixarika y la defensa del territorio sagrado.

El Festival comenzará a las 13 hrs y contará con espacios informativos, áreas de sanación y otras actividades.

El dinero recaudado, una vez cubiertos todos los gastos de producción,  serán entregados al Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta conformado por las Autoridades Tradicionales, Agrarias, Civiles y Comisionados de las diferentes comunidades que conforman el Pueblo Wixarika, y que son la punta de flecha del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa, esto, de forma pública y transparente.


FDW Tamatsima Wahaa: http://frenteendefensadewirikuta.org
Wirikuta Fest: http://wirikutafest.com/
Aho Colectivo en FB: https://www.facebook.com/ahocolectivo

lunes, 30 de abril de 2012

WIRIKUTA FEST, MAYO 26, MEXICO DF



Estado: CONFIRMADO
Qué: Festival+crear conciencia+concierto+arte+información
Nombre: WIRIKUTA FEST, por el derecho a lo sagrado 
Dónde: Foro Sol, México, D.F.
Cuándo: Sábado 26 de mayo del 2012.
Hora: a partir de la 1 p.m. 
Cuánto: $380, venta a partir del 4 de mayo.
Por qué: Desde el 2009 se ha investigado la compra y otorgamiento de concesiones mineras a empresas canadienses en Real de Catorce, la Sierra de Catorce, Catorce, Charcas, Villa de Ramos y demás municipios que albergan a la reserva WIRIKUTA, área natural protegida y sitio sagrado del Pueblo Wixárika. Espacio con biodiversidad muy importante, especies endémicas, protegidas por ley y normas oficiales; hábitat del Águila Real, símbolo de la nación, la que está en el escudo de nuestra bandera. Las empresas mineras y también una jitomatera agroindustrial han entrado a la región, las mineras haciendo exploración, la jitomatera ya devastando la reserva y su biodiversidad, poniendo en grave riesgo a los habitantes de Wirikuta y la Sierra de Catorce y el lugar sagrado del Pueblo Wixarika.
Para qué: Informar y crear conciencia en los asistentes de la importancia de cuidar este lugar, su significado para una cultura ancestral que sigue viva y parte importante de las raíces de nuestro país; reunir fondos para la Defensa de Wirikuta y para implementar y fortalecer proyectos de restauración ambiental y locales de desarrollo para las comunidades que habitan la reserva, quienes han sido sus guardianes desde siempre y que ahora sufren una sequía terrible, lo cuál ha sido aprovechado por estas empresas para presionarlos que acepten sus proyectos destructivos, aún a costa de su propia salud y futuro, y la de sus nietos.
Qué más hacer: infórmate sobre Wirikuta en Frente en Defensa de Wirikuta, este blog y también con el Venado Mestizo, divulga lo aprendas, organiza grupos de apoyo en tu ciudad, ponte en contacto con nosotros para apoyarlos, entra al Frente en Defensa de Wirikuta. Comunícate (clic).

Acá el cartel completo:


Los esperamos.

miércoles, 4 de abril de 2012

¡WIRIKUTA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE!



Aho Colectivo, con Rubén Albarrán (Café Tacvba), Poncho Figueroa (Santa Sabina), Roco Pachukote (ex-Maldita Vecindad, Sonidero Meztizo), Lengualerta, Hector Guerra (Pachamama Crew), Moyenei Valdés (Sonidero Meztizo), Valle González-Camarena (22), Memo Méndez Guiu (22), Luix Saldaña y Venado Azúl., nos presentan Wirikuta No Se Vende, Se Ama y Se Defiende!!!!! dónde nos hablan de la problemática del pueblo Wixarika.



Canción: Wirikuta se defiende. 2012
Artistas: Aho Colectivo




Rubén Albarrán presentando al colectivo AHO unas palabras de Roco Pachukote que vale la pena escuchar y difundir, ¡NO A LA MINA EN WIRIKUTA!



Video de Aho Colectivo, Wirikuta Se Defiende, en el VL 12.



Presentación de video y canción "Wirikuta Se Defiende" en la carpa Ambulante del Vive Latino 12.



Artista: Sonidero Meztizo
Canción: Wirikuta se Defiende
(p) y (c) 2012 Roco Pachukote 
www.sonideromeztizo.com

martes, 27 de marzo de 2012