Mostrando entradas con la etiqueta Declaracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Declaracion. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2013

#WIRIKUTA, FDW PRESENTA INFORME A LA ONU


PRESENTA FRENTE EN DEFENSA DE WIRIKUTA INFORME AL RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS

  • Solicitan que la ONU haga un llamado urgente al gobierno federal para que cesen las violaciones a sus derechos humanos.
  • Acusan acciones de simulación del gobierno federal para aparentar la solución del conflicto.


El Frente en Defensa de Wirikuta presentó al Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), James Anaya, el Informe Anual sobre la amenaza que representa para su pueblo la intención de explotar concesiones mineras en su territorio, y le solicitan que haga un llamado urgente al gobierno de México, a fin de que realice acciones concretas para la protección del territorio sagrado de los wixaritari y para que cesen las violaciones a sus derechos humanos.

El Informe enviado al Relator contiene datos específicos relacionados con las concesiones mineras vigentes, las solicitudes de concesión minera, los cinco proyectos extractivos y los agroindustriales que de manera ilegal se están desarrollando en el área de Wirikuta, en San Luis Potosí.

Asimismo, se le actualiza sobre la situación que guardan diversos recursos jurídicos que se han ejercido en torno a la problemática como son las denuncias populares y ambientales presentadas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como el juicio de amparo indirecto mediante el cual se otorga la suspensión de plano y de oficio para efecto de que las autoridades responsables se abstengan de autorizar cualquier acto tendiente a la explotación de las concesiones mineras de la empresa First Majestic Silver.

El informe también hace referencia a la Recomendación 56/2012 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Sobre la Violación de los Derechos Humanos Colectivos a la consulta, uso y disfrute de los territorios indígenas, identidad cultural, medio ambiente sano, agua potable y saneamiento y protección de la salud del pueblo Wixárika en Wirikuta.

Así mismo, denuncian las diversas acciones que ha llevado a cabo el gobierno federal para simular la resolución del conflicto y se alerta sobre el conflicto social que se está gestando en el área de Wirikuta, a causa de las actividades que están llevando a cabo tanto las empresas mineras como el gobierno municipal de Catorce, mismas que pueden desencadenar círculos de violencia, y a su vez, nuevas violaciones de derechos humanos.

“Las comunidades wixaritari que integramos el Consejo Regional Wixárika, con apoyo de la sociedad civil que conformamos el Frente en Defensa de Wirikuta, preparamos este Informe a fin de que el Relator especial de las Naciones Unidas cuente con datos actualizados y argumentos sólidos que le permitan examinar la situación y emitir una recomendación en torno de las violaciones de derechos humanos de las que están siendo víctimas las comunidades indígenas en esta región del país”.

De igual forma, reiteraron su llamado al gobierno federal para que no autorice la explotación de concesiones mineras en el territorio sagrado de acceso tradicional de Wirikuta, pues ello ocasionaría daños ambientales, sociales y culturales irreversibles para el pueblo wixárika.


Atentamente

Consejo Regional Wixárika por la Defensa de Wirikuta
Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa



Para mayor información:

Para mayor información del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), James Anaya, http://unsr.jamesanaya.org/esp/

martes, 26 de junio de 2012

WIRIKUTA Y HARAMARA, PRONUNCIAMIENTO DEL PUEBLO Y TRIBU NAYERI EN APOYO



Por medio del presente pronunciamiento, y a nombre de todas las autoridades civiles, agrarias y tradicionales del pueblo y tribu Náyeri, y que enterados de manera directa y personal, así como en los diversos medios de comunicación de la lucha que están llevando los hermanos wixarikas de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit por la defensa y protección de sus territorios y lugares sagrados (desde Tatei Haramara en el municipio de San Blas, hasta Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí) queremos hacer del conocimiento de la opinión pública, de los tres niveles de Gobierno Federal, Estatal y Municipal y organismos de la sociedad civil que apoyan las causas indígenas, lo siguiente:

Que nosotros como Pueblo Náyeri que habitamos en el estado de Nayarit, manifestamos nuestro total apoyo solidario al Pueblo Wixárika en su lucha por la defensa de sus lugares sagrados, que para nosotros también lo son, ya que para el pueblo Náyeri son también lugares sagrados Wirikuta, a quien nosotros denominamos “Teitamatá”  y Haramara también llamada “Villantaá”, ya que representan para el pueblo Náyeri parte de nuestra cosmovisión del mundo.

De igual forma manifestamos nuestro rechazo total a la presa de Las Cruces que se pretende construir sobre el Río San Pedro y que afectará territorios Náyeris, Wixárikas, Tepehuanos, Mexicaneros y Mestizos, como lo es en San Pedro Ixcatan, municipio de Ruiz, Nayarit, ya que este proyecto atenta contra la ruta sagrada de la peregrinación y lugres sagrados que en ellos se encuentran como son la Muxatena, Piedra Gorda, Piedra Blanca, entre otros, así mismo, el impacto ambiental de esta presa afectará también a las poblaciones mestizas de los municipios de Rosamorada, Ruiz, Tuxpan y Santiago, alterando considerablemente el entorno natural, económico y de producción de esta zona. Hacemos saber que de este proyecto hidroeléctrico, los pueblo indígenas no fuimos consultados ni informados previamente, en completa violación a nuestro derecho de consulta.

Una vez más, los pueblos indígenas nos manifestamos por el respeto de la ley que establece nuestro más elementales derechos consagrados en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicano, en sus artículos 1 y 2, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales; en la Carta Internacional de los Derechos Humanos, en la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en las jurisprudencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos,  en el Decreto Estatal de San Luis Potosí que consagra la Protección y respeto de Wirikuta como reserva natural protegida, en el plan de manejo del área natural protegida como sitio sagrado natural de Wirikuta, en el pacto Hauxa Manaka (Durango 2008), signado por los gobiernos de San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango y por el propio presidente Felipe Calderón Hinojosa. En este último documento, el presidente de la república se comprometió , ante las autoridades competentes del pueblo wixarika, a proteger y respetar las rutas y lugares sagrados de nuestra cultura.

Por todo lo anterior hacemos un llamado enérgico al Gobierno Federal a través del Presidente de la República, al gobernador del Estado de Nayarit, para anular o revocar el proyecto Hidoreléctrico de la Presa de las Cruces, así como de las concesiones a empresas turísticas en el territorio de Tateri Haramara y las concesiones mineras que se han otorgado en Wirikuta. Ante la realización de Wirikuta Fest, en las acciones por la defensa de Wirikuta, manifestamos nuestro mayor sentido de solidaridad para el pueblo wixarika, haciendo un llamado a los hermanos de los pueblos Mexicaneros y Tepehuanos a la unidad, con el fin de hacer valer los derechos indígenas reconocidos en los instrumentos legales ya mencionados. También hacemos un llamado a las comunidades que, aun no siendo indígenas,  se identifican con las causas de los pueblos, y a los medios de comunicación a fin de que se dé una cobertura responsable y ética e la información y se sensibilice la población no indígena de nuestras demandas.

Rechazamos enérgicamente los proyectos de concesiones turísticas en Haramara, éste lugar sagrado no se reduce a un ririki (casa de oración), a la minera en Wirikuta, a la hidroeléctrica Las Cruces en el Río San Pedro, y rechazamos cualquier folklorización de nuestra cultura como objeto de mercantilización turística, Por lo tanto, acudimos a este foro  para que la voz de las Náyeris seas escuchada, y a reiterar todo nuestro apoyo a la defensa de los lugares sagrados de los pueblos indígenas de México, y a saludar a todos los pueblos del mundo en la defensa de sus territorios y lugares sagrados. No permitiremos que después de 500 años aún sigamos siendo objeto de conquistas, despojos y destrucción de nuestros recursos naturales por aquellos que detentan el poder económico en complicidad con los gobiernos, Llegaremos a las últimas consecuencias y hasta las  últimas instancias de la justicia por la defensa de nuestros territorios sagrados.

Atentamente


AUTORIDADES CIVILES, AGRARIAS, TRADICIONALES Y TRIBU NÁYERI

Gobernador Tradicional de Presidio Los Reyes
Gilberto Vargas Flores

El Juez Primero de Presidio de los Reyes
Agustín López Lucas

Delegado Municipal Primero Mesa del Nayar
Lucio de la Trinidad García

Gobernador Tradicional Näyeri Mesa del Nayar
Calixto Estrada Melchor

Comisariado de Bienes Comunales Mesa del Nayar
C. Consepción de la Cruz Cervantes

Gobernador Tradicional Cora
San Juan Coropán Municipio R.M
Crispín de la Cruz Celedonio

Juez Auxiliar municipal San Juan Coropán Mpio R.M.
Modesto Silperio U.

viernes, 15 de junio de 2012

WIRIKUTA FEST, AHO COLECTIVO PRESENTA DATOS DUROS DEL EVENTO


México D.F. 14 de Junio del 2012


  • Boletos vendidos: 56,137
  • Precio del boleto: *$380.00
  • Cortesías de *$1.00: 131
  • Cortesías: 1,490
  • Sin vender: 1,242
  • Cupo total: 60,000
  • Total de asistencia: 58,758
  • Taquilla: *$21,712,191.00
  • 8% de Impuesto sobre Espectáculos Públicos: *$1,736,975.28
  • Restan: *$19,975,215.72
  • Gastos de producción y operación: *$10,337,153.52
  • Total recaudado: *$9,788,062.20

Del total recaudado, el 80.6% (*$7,889,178.13)  se  destinarán a la  Defensa Integral de Wirikuta y el 19.4% (*$1,898,884.07) restante para apoyar la Defensa de Haramara, Territorio Sagrado del Pueblo Wixárika en San Blas, Nayarit,  procuración de fondos, apoyo a la comunidad de Cherán, al Fideicomiso FIDEO de Ofelia Medina, a Aho Colectivo y a gastos administrativos y de seguimiento de la aplicación de lo recaudado.


*Cifras en pesos mexicanos

miércoles, 13 de junio de 2012

WIRIKUTA ES LA VIDA DEL PUEBLO WIXARIKA.


"Wirikuta es la vida del pueblo Wixárika. No es un juego, no es una broma ni una petición, es un derecho básico de existir".




El Ejecutivo pretende fingir que arregla el conflicto en Wirikuta entre el gobierno federal y la minera canadiense First Majestic Silver con el pueblo Wixárika, engañando a la opinión pública con un acto mediático apócrifo, no consultado y perverso realizado el 24 de mayo de 2012. Esto a pesar de que en distintos espacios la minera ha manifestado desde hace más de un año su intensión de ceder sus permisos de concesión en una superficie de 761 hectáreas, particularmente del lote denominado “Bonanza 3 fracción 8”, concesión que autoriza extraer “polimetálicos”. Desde entonces el pueblo Wixárika nunca ha aceptado recibir una “donación” del Cerro Quemado y el Cerro Grande, puesto que no se reconoce el territorio ceremonial de Wirikuta y en nada modifica su proyecto de explotación, que está centrado en Cuatro venas de plata principales que son la vena de San Ramón, La vena Villanos, la vena Madre y la vena de San Agustín.



"Así, mientras la empresa afirmaba que pretendía negociar esa superficie a cambio de que el pueblo wixárika detuviera su lucha y el Consejo Regional Wixárika lo rechazó categóricamente, el gobierno hizo el trabajo sucio de no consultar, tratar de imponer, manipular la información en los medios de comunicación, intentando dividir al pueblo Wixárika y a las miles de personas que se han unido a esta lucha. Un vergonzoso circo que se anunció a un par de días de que se realizara el Wirikuta Fest, en tiempos electorales y después de que el pueblo wixárika ha ganado una suspensión legal del proyecto minero La Luz".

viernes, 20 de abril de 2012

PRONUNCIAMIENTO POR EL DERECHO A LO SAGRADO


MÉXICO, D.F. A 19 DE ABRIL DE 2012


PRONUNCIAMIENTO

FORO DE ANÁLISIS PARA UNA PROPUESTA LEGISLATIVA
WIRIKUTA, EL DERECHO A LO SAGRADO

NOSOTROS, EL PUEBLO WIXARIKA, REPRESENTADOS POR NUESTRAS AUTORIDADES TRADICIONALES, AGRARIAS, CIVILES, MARA’ AKATE Y JICAREROS,  CONTINUAMOS CON EL COMPROMISO EMANADO DE LA PEREGRINACIÓN A WIRIKUTA REALIZADA A PRINCIPIOS DE FEBRERO POR Y DESDE NUESTROS CENTROS CEREMONIALES HACIA NUESTRO TERRITORIO SAGRADO, WIRIKUTA, DONDE SE FUNDAMENTAN LAS ESENCIAS DE LA VIDA Y HABITAN NUESTRAS DEIDADES, EN ESTE LUGAR SE CONOCIO EL SENTIR DE  TATEWARI TUTZI (EL ABUELO FUEGO) ATRAVEZ DE TAMATZI KAUYUMARIE (EL VENADO AZUL) QUIEN ES EL PORTAVOZ DE LOS SAGRADOS.

WIRIKUTA ES PARTE INTEGRAL DEL PATRIMONIO ANCESTRAL, MATERIAL E INMATERIAL DE NUESTRO PUEBLO  WIXARIKA, POR ELLO, RESULTA INDISPENSABLE QUE SEA GARANTIZADO EL RECONOCIMIENTO  Y EL ACCESO SOBRE LOS TERRITORIOS QUE ANCESTRALMENTE HEMOS OCUPADO Y/O ACCEDIDO TRADICIONALMENTE, AÚN Y CUANDO NO EXISTA LA TITULARIDAD “FORMAL” RECONOCIDA POR EL ESTADO MEXICANO.

AGRADECEMOS EL ESPACIO AL SENADO DE LA REPÚBLICA Y A LOS SENADORES QUE HICIERON POSIBLE REALIZAR ESTE FORO DE ANÁLISIS, LLAMADO: WIRIKUTA, EL DERECHO A LO SAGRADO.

LA DEFENSA DE LA VIDA, DE NUESTRA VIDA, DE NUESTRA CULTURA, DE NUESTRAS TRADICIONES MILENARIAS, DE LA CONTINUIDAD DE VIDA EN EL PLANETA ESTAN EN RIESGO, UNO MUY GRAVE, EL GOBIERNO FEDERAL  DE MANERA IRRESPONSABLE HA CONCESIONADO A EMPRESAS MINERAS, GRAN PARTE DE NUESTRO TERRITORIO SAGRADO WIRIKUTA PARA LA EXTRACCIÓN DE MINERALES, ASÍ MISMO EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI HA PRMITIDO E IMPULSADO LA INSTALACION DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES QUE DEVASTAN LA BIODIVERSIDAD EN WIRIKUTA, DESTRUYENDO UN FRÁGIL ECOSISTEMA, DONDE HAY PLANTAS PROTEGIDAS POR LEY, EN PELIGRO DE EXTINCION Y ENDÉMICAS, CÓMO ES EL CASO DEL HIKURI (PEYORE), EL VENADO AZUL, NUESTRO HERMANO MAYOR, ASÍ COMO LA GOBERNADORA, ARBUSTO QUE PROTEGE AL HIKURI Y EL MEZQUITE, ESTE, ARBOL QUE PROTEGE A LA GOBERNADORA. COMO ESTE, HAY MÁS CASOS DE RELACIONES BIOLÓGICAS ENTRE ESPECIES EN WIRIKUTA, CONTRIBUYENDO A LA IMPORTANCIA PARA QUE SEA UNA PRIORIDAD NACIONAL LA PROTECCIÓN EFECTIVA Y REAL DEL TERRITORIO SAGRADO.

LO ANTERIOR SÓLO EVIDENCIA QUE EL ESTADO MEXICANO SE ENCUENTRA EN CONTINUIA VIOLACIÓN DE NUESTROS DERECHOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCION MEXICANA, EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO EL CONVENIO 169 PARA PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Y EN LA DECLARATORIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS POR LA ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS.

ASÍ MISMO DESDE ESTE RECINTO DEL PODER LEGISLATIVO NACIONAL, DENUNCIAMOS EL MAL ACTUAR DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (CDI), MINTIENDO A LAS COMUNIDADES WIXARITARI, OCULTANDO INFORMACION PARA IMPONER CONDICIONES QUE NO PROTEGEN A NUESTROS TERRITORIOS SAGRADOS, WIRIKUTA Y HARAMARA. EN EL CASO DE WIRIKUTA, LA CDI, A TRAVÉS DE PRESIONES Y MAL INFORMACIONES HA PROMOVIDO LA INCLUSIÓN DE WIRIKUTA DENTRO DE LA CONVENCIÓN DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, ENTREGANDO EN PARIS A FINALES DEL PASADO MES DE MARZO, UNA SOLICITUD SIN EL CONSENTIMIENTO, LIBRE, PREVIO E INFORMADO DEL PUEBLO WIXARIKA, PARA ESE EFECTO. SIN EMBARGO SABEMOS POR EXPERTOS QUE ESA CONVENCIÓN NO PROTEGE LA INTEGRALIDAD DE WIRIKUTA, Y A PESAR DE ELLO LA CDI PROCEDIÓCPNSU OSTULACIÓN A DICHA CONVENCIÓN.

ES IMPORTANTE HACER DEL CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN GENERAL QUE HARAMARA (DONDE VIVEN NUESTRAS DEIDADES), LOCALIZADO EN SAN BLAS, NAYARIT, TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN INMMINENTE RIESGO PUES DICHO TERRITORIO HA SIDO CONCESIONADO  A HOTELES Y EMPRESAS TURISTICAS DEJANDO AL PUEBLO WIXARIKA SÓLO UN DERECHO DE PASO PARA LA ENTREGA DE OFRENDAS EN ESTE SITIO SAGRADO.

CÓMO SE EXPUSO DURANTE ESTOS DOS DÍAS EN ESTE SENADO, AUTORIDADES Y CONOCEDORES WIXARITARI, EXPERTOS, ACADEMICOS, ABOGADOS, INVESTIGADORES, INGENIEROS, HABITANTES DE WIRIKUTA, SE DEMOSTRO EL RIESGO QUE ENFRENTA WIRIKUTA, HARAMARA Y NUESTRA CULTURA WIXARIKA.

SE HABLÓ DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES QUE NOS ASISTEN COMO PUEBLO ORIGINARIO, COMO LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS RECONOCE EN CIERTA MEDIDA, EN SU CAPÍTULO I, LOS DERECHOS Y GARANTÍAS MÍNIMAS QUE LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO MEXICANO DENTRO DE LOS ARTÍCULOS 2°, QUE HACE REFERENCIA ESPECÍFICA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y EN EL ARTÍCULO 27, EL CUAL GARANTIZA LA PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LAS TIERRAS INDÍGENAS, ASÍ MISMO SE HABLARON DE LOSDERECHOS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDOSY LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO PARA RESPETARLOS Y GARANTIZARLOS.

EL TERRITORIO SAGRADO DE WIRIKUTA FORMA PARTE FUNDAMENTAL E INDISOLUBLE DEL PATRIMONIO CULTURAL, MATERIAL E INMATERIAL DEL PUEBLO WIXÁRIKA, POR LO QUE REQUIERE SE PROTEJA CON LAS PROVIDENCIAS PROPIAS DE LA PROPIEDAD, POSESIÓN Y/O LAS INSTITUCIONES QUE CARACTERIZAN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS, PUES EL DESPOJO Y/O DETERIORO DE DICHO TERRITORIO SAGRADO, AFECTARÍA EN IGUAL MEDIDA AL PUEBLO, COMO SI SE LES HUBIERAN DESPOJADO DE LOS TERRITORIOS DONDE DESARROLLAN SU VIDA COMUNITARIA.

EL TERRITORIO, DESDE LA CONCEPCIÓN INDÍGENA, CONSTITUYE EL ESPACIO NATURAL DE VIDA, CONCEBIDO COMO UNA UNIDAD ECOLÓGICA FUNDAMENTAL DONDE SE DESARROLLA LA VIDA EN SUS MÚLTIPLES EXPRESIONES Y FORMAS; ESTE ESPACIO NATURAL ES FUENTE DE SABERES Y CONOCIMIENTOS, DE CULTURA, IDENTIDAD, TRADICIONES Y DERECHOS. ASÍ, EL TERRITORIO, INTEGRA LOS ELEMENTOS DE LA VIDA EN TODA SU DIVERSIDAD NATURAL Y ESPIRITUAL: LA TIERRA CON SU DIVERSIDAD DE SUELOS, ECOSISTEMAS Y BOSQUES, LA DIVERSIDAD DE LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS, LOS RÍOS, LAGUNAS Y ESTEROS.  LOS ECOSISTEMAS NATURALES SON CONSIDERADOS, POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO HÁBITAT DE LOS DIOSES PROTECTORES DE LA DIVERSIDAD DE LA VIDA Y GRACIAS A ELLOS, SE MANTIENE LA INTEGRIDAD Y EL EQUILIBRIO DEL BOSQUE, DE LOS RÍOS, DE LAS LAGUNAS Y LA FERTILIDAD DEL SUELO, LO QUE PERMITE QUE LAS PLANTAS Y ANIMALES PUEDAN VIVIR Y REPRODUCIRSE.

LA REIVINDICACIÓN DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS Y CÓMO PUEBLOS INDÍGENAS QUE ESTAMOS HACIENDO DE MANERA PACIFICA, DESDE UN CONSENSO EN NUESTRAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS, NUESTRO ORGANO MÁXIMO DE TOMA DE DECISIONES, DENTRO DEL MARCO CONSTITUCIONAL, RESPALDADOS POR LA MISMA CONSTITUCION, LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES QUE YA TIENEN JERARQUIA CONSTITUCIONAL SOBRE LEYES GENERALES Y SECUNDARIAS; LA HACEMOS DECIDIDOS DE QUE NO DEBE HABER NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS, NUNCA MÁS UN MÉXICO DÓNDE NO SE RESPETEN NUESTROS DERECHOS.

ANTE LO ANTERIOR, PROPONEMOS LO SIGUIENTE:

  • EXIGIMOS LA CANCELACIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS EN WIRIKUTA Y SU ZONA DE INFLUENCIA POR VIOLAR NUESTROS DERECHOS CULTURALES  Y COLECTIVOS.


  • SOLICITAMOS SE ORDENE LA COMPARENCENCIA A ESTA CAMARA AL TITULAR DE LA CDI PARA QUE, SO PENA POR MALA FUNCIÓN PÚBLICA AL NO HACERLO, INFORME A LA NACIÓN Y AL PUEBLO WIXARIKA SOBRE SUS ACTOS Y LA SOLICITUD PARA INCORPORAR A WIRIKUTA A LA CONVENCION DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.

  • SE ESTABLEZCA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS BELISARIO DOMINGUEZ Y EL PUEBLO WIXARIKA A TRAVÉS DEL CONSEJO REGIONAL DE AUTORIDADES WIXARITARI Y EL FRENTE EN DEFENSA DE WIRIKUTA TAMATSIMA WAHAA, PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE LAS INICIATIVAS DE LEY Y/O DE REFORMAS QUE ASEGUREN EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, LOS QUE EL ESTADO MEXICANO ESTA OBLIGADO A PROTEGER POR MANDATO CONSTITUCIONAL Y POR LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES QUE FIRMÓ.

  • EXIGIMOS AL ESTADO MEXICANO QUE SE ACATE LA SUSPENSIÓN QUE OTORGÓ EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN AL PUEBLO WIXARIKA PARA QUE LA ACTIVIDAD MINERA EN WIRIKUTA SE DETENGA, HASTA QUE NO SE RESUELVA DE FONDO DE JUICIO DE AMPARO.

  • SOLICITAMOS A ESTA H.CAMARA A LOS SERVIDORES PUBLICOS RESPONSABLES POR LA EMISION Y EJECUCION DE ACTOS QUE DE HECHO O DE DERECHO,  HAYAN TENIDO, TENGAN Y PUEDAN TENER POR EFECTO LA PRIVACIÓN TOTAL O PARCIAL, TEMPORAL O DEFINITIVA DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE NUESTRO PUEBLO AL LIBRE ACCESO, USO, GOCE, DISFRUTE Y CONSERVACIÓN DE NUESTROS TERRITORIOS SAGRADOS, LO ANTERIOR A FIN DE QUE JUSTIFIQUEN SUS ACTOS Y ACCIONES  PARA INCIAR LOS JUICIOS DE RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTES.

  • SE RECONOZCA FEHACIENTEMENTE EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO:


    • LA PERSONALIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO SUJETOS DE DERECHOS PÚBLICO Y NO COMO ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO, CON PLENOS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y POLÍTICOS.


    • IMPLEMENTAR MECANISMOS PARA EL PLENO ACCESO A LA JURISDICCIÓN DEL ESTADO QUE  FACILITEN LA DEMANDA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS QUE AFECTAN A LOS PUEBLOS ANTE LAS INSTANCIAS JUDICIALES CORRESPONDIENTES.


    • EL RECONOCIMIENTO AL DERECHO TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS ENTENDIDOS ESTOS COMO EL ESPACIO DONDE SE DESARROLLA TODA LA CULTURA.


    • IMPLEMENTACIÓN MECANISMOS PARA LAS CONSULTAS A LOS PUEBLOS PARA LA APROBACIÓN DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS Y ACCIONES QUE AFECTAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE LA VIDA DE LOS PUEBLOS BAJO EL FUNDAMENTO DE LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU INCORPORACIÓN A LA LEGISLACIÓN NACIONAL.


SUSTENTAMOS NUESTROS RECLAMOS Y RAZONES EN:

EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. ART 2.- DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DEMÁS INSTRUMENTOS LEGALMENTE FIRMADOS Y RATIFICADOS POR EL ESTADO MEXICANO QUE DAN PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS DEL HOMBRE.

POR LO ANTERIOR  LAS HERMANAS Y HERMANOS WIXARITARI,  SOLICITAMOS ANTE ESTA H. CAMARA DE SENADORES SU INMEDIATA INTERVENCION EN LA  PRONTA SOLUCION A NUESTRAS DEMANDAS, LOS PUEBLOS WIXARIKAS HEMOS DADO PRIORIDAD AL DIALOGO POR  LA VIA PACIFICA, Y QUEREMOS SEGUIR MANTENIENDO ESA POSTURA, YA LO DIJERON NUESTRAS DEIDADES  EN EL ENCUENTRO  A PRINCIPIOS DEL MES DE FEBRERO.  “LA PALABRA DE QUE NO HAGAMOS NINGÚN CAMBIO DE SUS OLIMPOS ESPIRITUALES, DE LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES, NI DE LOS LUGARES SAGRADOS, TAMPOCO NINGÚN CAMBIO EN LOS CENTROS CEREMONIALES. LAS DEIDADES NOS PIDEN DE IGUAL MANERA QUE BUSQUEMOS QUÉ FUE LO QUE LOS HIZO GERMINAR EN ESTA VIDA, QUE BUSQUEMOS CON QUÉ SE FORTALECIERON Y LES FUE POSIBLE EVOLUCIONAR. NOS PIDEN QUE NOSOTROS SEAMOS LOS PARTEROS DE NUESTRAS DEIDADES ANCESTRALES, Y NOS SIGUEN ADVIRTIENDO QUE NADA CAMBIE, QUE NADA SE CRUCE EN EL CAMINO DE SU NACIMIENTO, QUE TENGAMOS EL ESPÍRITU LIMPIO, QUE NO TENGAMOS MIEDO, QUE MANTENGAMOS EL EQUILIBRIO DE NUESTRO SER PARA PODER RECIBIR EL NACIMIENTO DEL NUEVO UNIVERSO CELESTIAL, DE LAS DEIDADES, QUE EVITEMOS EL MIEDO PORQUE SI NO TODO RESULTARÍA EN TODO LO CONTRARIO Y ATRAERÍAMOS ENFERMEDADES ESPIRITUALES, DE CUERPO Y ALMA”.

ATENTAMENTE

LAS AUTORIDADES TRADICIONALES, CIVILES Y AGRARIAS DEL PUEBLO WIXÁRIKA REUNIDOS LOS DÍAS 18 Y 19 DE ABRIL DE 2012 EN EL FORO DE ANALISIS PARA UNA PROPUESTA LEGISLATIVA: WIRIKUTA EL DERECHO A LO SAGRADO.

viernes, 10 de febrero de 2012

DECLARACIÓN DE WIRIKUTA




San Luis Potosí, Real de Catorce “Wirikuta” a 7 de febrero 2012


Los hermanos y hermanas provenientes de los Estados de Durango, Jalisco y Nayarit de los centros ceremoniales y comunidades siguientes: Santa Catarina, Pochotita, Las Latas, San Sebastían, San Andrés Cohamiata, Ocota de la Sierra, Tuxpán de Bolaños, las Guayabas, Cohamiata, El Ciruelillo, Guadalupe Ocotán, El Nayar, Tepic, Zitakua, Cerro de los Tigres, San José, Santiago Ixcuintla, Mesa Nuevo Valey, Bancos de Calitique, Bancos de San Hipólito, Puerto de Guamuchil, Mezquital Durango, reunidos el día de hoy hacemos el siguiente:

PRONUNCIAMIENTO

Que en seguimiento a la lucha iniciada por los pueblos wixaritari, y de las organizaciones de la sociedad civil, hacemos del conocimiento a la sociedad en general.

PRIMERO.  Que tomando en consideración que los sitios sagrados que nos han legado nuestros ancestros, los hemos seguido caminado por la ruta de los cuatro puntos cardinales; es por ello que de manera respetuosa y pacífica estamos defendiendo lo que para nosotros es nuestra esencia de la vida.

SEGUNDO. Que a partir de esta ceremonia realizada por los pueblos presentes se crearon más lazos espirituales que fortalecen nuestros camino hacia el respeto de la diversidad cultural.

TERCERO. Reafirmamos que el conocimiento ancestral heredado por nuestros padres y mayores es un legado para la humanidad y el mundo.

CUARTO. Los sitios sagrados para el pueblo Wixárika son escuelas de formación espiritual por ello en el momento que se realizan proyectos que causan daño en nuestro entorno ese día entristecen nuestros corazones y muere nuestro ser.

QUINTO. Declaremos que este encuentro es trascendental e histórico por la estrecha relación cultural que nos hermana por que el camino espiritual está guiada por el mismo color del maíz del venado y del jícuri.

SEXTO. Que continuamos defendiendo nuestro lugar sagrado Wirikuta, de las concesiones mineras que pretenden destruir nuestros recursos naturales como una forma de vida ancestral.

SEPTIMO. Ofrecemos y pedimos un trato respetuoso a nuestros hermanos habitantes en el área protegida de Wirikuta, ya que nuestra lucha espiritual, no es contra su bienestar familiar y económico ya que nuestra causa es por la protección del ecosistema como patrimonio de nuestra madre tierra.

OCTAVO. Exigimos de nuestras autoridades competentes mayor sensibilidad para la atención de los proyectos mediante una consulta previa informada y consensada en los pueblos.

NOVENO. Nuestro reconocimiento y gratitud a todas aquellas personas, organizaciones, redes civiles, universidades, artistas, intelectuales, medios de comunicación, ONGs internacionales que se han solidarizado y hermanado con esta causa haciéndonos sentir que no estamos solos en esta lucha, partimos juntos y llegaremos juntos a cerrar este ciclo con un buen final.

DÉCIMO. Por último hacemos saber a la opinión pública que el pueblo Wixárika se encuentra unido, en pie de lucha espiritual, que no permitiremos que muera nuestra herencia cultural y como consecuencia nuestra convivencia con nuestros ancestros y de la madre tierra.

  

Firma y sellan las autoridades comunales y locales.

Juan Torres González, Presidente comisariado Tuapurie-Santa Catarina

Fermín Muñoz Carrillo, Gobernador Tradicional Comunidad Mesa de Nuevo Valey

Felipe Serio Chino, Unión Wixárika

Santos de la Cruz Carrillo, Presidente Bienes Comunales autónomo de Bancos de San Hipólito, Mezquital, Durango

Totopica Robles Tela, Presidente de cultura, Tuapurie-Santa Catarina, Mezquitic, Jalisco.

Alejandro Carrillo Enriquez, Consejo de Vigilancia de la Comunidad de Santa Catarina de Cuexcomatitlán

Pascual Pinedo Hernández Gobernador de la Comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán

Marcos Torres Robles. Juez auxiliar de la Comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán